ActualidadGremiosLocalesPolíticaSociedad

Conciliación obligatoria entre AEFIP y Estado: Sin acuerdo, persiste la incertidumbre

La conciliación obligatoria entre el sindicato AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Investigaciones Públicas) y el Estado ha llegado a su fin sin resolver el conflicto laboral, dejando a los trabajadores en un estado de alerta y incertidumbre.

Según fuentes sindicales, la conciliación obligatoria terminó sin que se avanzara en todos los anuncios realizados por el vocero del presidente. Además, no se pudo obtener certeza de que no se avanzaría en algún momento en medidas que afecten a los trabajadores.

La situación es especialmente preocupante para los trabajadores de ARCA, que ya venían arrastrando un conflicto por el congelamiento salarial impuesto por la administración. La falta de resolución del conflicto laboral ha generado una gran incertidumbre entre los compañeros.

«Seguimos en estado de alerta y con una situación de mucha definición incertidumbre en todos los compañeros», afirmó Sebastián Mas, secretario general de AEFIP.

Además, AEFIP ha expresado su preocupación por la falta de información sobre la reestructura que está llevando adelante el Estado, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores.

La terminación de la conciliación obligatoria significa que las partes quedan liberadas para continuar con las acciones que estimen pertinentes. En este sentido, AEFIP puede seguir adelante con las medidas que tenía pensada, mientras que el Estado puede seguir adelante con las medidas que considere necesarias.

«La etapa en el Ministerio de Trabajo como organismo arbitral ya se terminó lamentablemente sin resolución», afirmó Sebastián Mas. «AEFIP puede seguir adelante con las medidas que tenía pensada y nosotros podemos seguir adelante como organización con las medidas de fuerza que dispongamos».

Durante la conciliación obligatoria, que duró casi un mes, no se pudieron realizar medidas de fuerza por parte de AEFIP, pero tampoco el gobierno avanzó en medidas que afecten a los trabajadores. Sin embargo, ahora que la conciliación ha terminado, existe la posibilidad de que se produzcan despidos en Bahía Blanca que hasta ahora no se habían realizado en ARCA.

El ministro Adorni había anunciado planes que podrían afectar a un 15% de la planta de ARCA, lo que generó preocupación entre los trabajadores. Sin embargo, según AEFIP, no ha habido planes de retiro voluntario ni renuncias, sino más bien una gran cantidad de jubilaciones debido a la edad promedio elevada de la planta.

En realidad, lo que ha pasado es que se han ido trabajadores con mucha experiencia, que en otras circunstancias se hubieran preparado para ocupar lugares dirigenciales dentro del organismo. Pero debido al apuro en que se encontraban, no se dio ese proceso y se jubilaron.

La situación sigue siendo objeto de seguimiento y análisis por parte de AEFIP, que está evaluando las próximas medidas a tomar en defensa de los derechos de los trabajadores.

Cerrar
Cerrar