Gremios

Desguace del Estado: 200 despidos en Secretaría de DDHH y 400 puestos en vilo en Ministerio de Justicia

El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su política de ajuste y desguace del Estado, lo que ha generado una gran inquietud entre los trabajadores estatales

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha sido uno de los principales objetivos del gobierno de Javier Milei en su política de ajuste y desguace del Estado. Según declaraciones del delegado de ATE en la Secretaría de Derechos Humanos, Octavo Rampoldi, en el último año se perdieron 200 puestos laborales en dicha secretaría.

Rampoldi también mencionó que desde ATE se declararon en estado de alerta y movilización a partir del 1 de enero, debido a que el gobierno confirmó la desvinculación de otras 100 personas. Esto se suma a la situación de incertidumbre que viven otros 400 trabajadores en todo el área de Justicia, que en total cuenta con solo 2400 empleados en todo el sistema nacional.

La política de desguace del Estado implementada por el gobierno de Javier Milei ha generado una gran inquietud entre los trabajadores estatales, quienes temen por sus puestos de trabajo y la estabilidad del sector público. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es solo uno de los muchos organismos que han sido afectados por los recortes presupuestarios y la reestructuración del Estado.

En diálogo con la radio bahiense FM Altos, Rampoldi destacó la importancia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la necesidad de mantener su estructura y personal para garantizar el cumplimiento y goce efectivo de los derechos humanos en toda la provincia.

La situación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es solo un ejemplo de la política de desguace del Estado implementada por el gobierno de Javier Milei. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha denunciado reiteradamente los recortes presupuestarios y la reestructuración del Estado, que han afectado a miles de trabajadores estatales y han puesto en riesgo la estabilidad del sector público.

Cerrar
Cerrar