
En medio de un panorama preocupante, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó un programa destinado a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Concretamente, buscan potenciar sus exportaciones y ayudarlas a vincularse con mercados internacionales. Los detalles del programa.
Según la Resolución 289/24 publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, el gobierno bonaerense creó el Programa Integral de Comercio Exterior e Inversiones. Su objetivo es «brindar beneficios y herramientas» para las pymes «exportadoras o con vocación exportadora» para que puedan «internacionalizar sus productos».
La nueva política pública quedará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones que hoy conduce Ariel Aguilar. Esta dependencia tendrá a cargo las tres principales tareas del programa: capacitación con impacto territorial, asistencia técnica a las pymes y acompañamiento en ferias y misiones internacionales.
Según el anuario 2023 de las exportaciones bonaerenses, las ventas internacionales implicaron 26,2 mil millones de dólares el año pasado. Se trata de una caída interanual del 20,4 por ciento respecto de 2022 y un número también menor al del 2021. Sin embargo, con la recuperación del campo tras la sequía se espera que el 2024 sea mejor.
Como es sabido, sus principales productos son los cereales, las carnes y en materia industrial los vehículos fabricados en Zárate. Los países que más le compran a la provincia de Buenos Aires son Brasil, China, Chile, Estados Unidos y Perú.
Fuente: Infocielo